Los pajaros se orientan con la física cuántica

julio 8th, 2013

pajaros

Acabo de publicar un nuevo libro, os adjunto la nota de prensa de la editorial, os dejo el enlace de Amazon:

Con Los pájaros se orientan con la física cuántica y el día que Hawking perdió su apuesta, Jorge Blaschke da una vuelta de rosca más al mundo de la mecánica cuántica, siguiendo los pasos y ampliando su libro anterior Los gatos sueñan con la física cuántica y los perros con universos paralelos.

Blaschke divide el nuevo libro en cuatro partes: el mundo infinitamente pequeño de las partículas cuánticas; el mundo infinitamente grande de nuestra ubicación en el universo; el mundo, que él, denomina intermedio, y que afecta a los seres vivientes en nuestro planeta; y el mundo de las máquinas, las más grandes que hemos construido para descubrir lo más pequeño.

De una forma pedagógica y accesible para todos, como en sus anteriores libros, Blaschke nos describe las interacciones de la mecánica cuántica en el mundo molecular, el cósmico y, nos sorprende, demostrando que también actúa en los seres humanos, animales y vegetales. También explora, brevemente, algunos fenómenos paranormales y la posibilidad de la influencia del entrelazamiento cuántico en estos sucesos.

El libro nos revela el personal mundo de los científicos y su arraigada afición a las apuestas en todas las disciplinas de la ciencia. Se trata de un capítulo jocoso en que el autor termina recomendado no apostar al lado de Hawking dada su facultad de eterno perdedor.

Finaliza con el mundo de los ordenadores y la Inteligencia Artificial, tras un breve recorrido por el interfaz cerebro máquina, nos plantea un futuro en el que la resurrección cuántica será una de sus probabilidades.

Comentarios desactivados en Los pajaros se orientan con la física cuántica

ILC Colisionador Lineal Internacional

junio 13th, 2013

Cuando Rolf Dieter Heuer, director del CERN, anunció hace años que el próximo acelerador sería de electrones y positrones y que sería lineal, ya sabía que un nuevo proyecto se estaba gestando. Estos monstruos de las colisiones subatómicas precisan muchos años de proyecto y otros tantos de construcción.

A finales del 2012, principios de 2013, se apagó el LHC (Large Hadron Collider) para poder aumentar su potencia que pasará de 8 TeV a 14 TeV, y reiniciará su funcionamiento en 2014. Se espera que el LHC funcioné durante los próximos 20 años.
Hoy se inicia la adjudicación de un nuevo acelerador de partículas, en este caso electrones y positrones. Será un acelerador lineal de 35 kilómetros de largo, y todo parece indicar que se ubicará en el norte o en el sur de Japón.

En el nuevo ILC (Collider Lineal International) que, se espere que este operativo dentro de 10 años, participa Europa, Asia y América. Por ahora se sabe que dispondrá de dos grandes detectores: ILD y SID.

En el ILC se utiliza la técnica de aceleración de cavidades superconductoras, que consiste en dos sistemas de 8.000 cavidades que acelerarán unos 10.000 millones de electrones y positrones hasta energías de choque. En la primera fase dos veces la masa del bosón de Higg. Cuatro veces en una segunda fase. Los haces del ILC colisionarán 14.000 veces por segundo.

Para aquellos que ven un derroche financiero en la construcción de estos aceleradores, sépase que ya está creando grandes innovaciones en la medicina y la computación. El ILC dará empleo a 2.000 físicos e ingenieros y 300 instituciones científicas.

El futuro de los aceleradores de partículas no termina con el ILC, aún existe un proyecto para un futuro más lejano denominado CLIC (Colisionador Lineal Compacto) que será capaz de alcanzar energías superiores al ILC, y utilizará una técnica diferente de aceleración.

Comentarios desactivados en ILC Colisionador Lineal Internacional

Clonación de células humanas

mayo 17th, 2013

Hace unas semanas hable de ese temor a la utilización de las células madre y argumenté este temor porque su utilización representa que podremos crear vida.

Hablé en ese breve post de que las células madres contienen la información necesaria para construir nuestros órganos. Algunas células se especializan: cardiacas, del hígado, del riñón, etc. Tiene posibilidad de ser regenerativas de nuestros órganos.

Advertía que tarde o temprano saldría por ahí un laboratorio sin restricciones en sus investigaciones con células madre que crearía un “replicante” tipo Blade Runner.

Pues bien no ha pasado mucho tiempo y en la Universidad de Oregón, EE.UU., se han obtenido células madre a partir de embriones humanos, en principio, con fines terapéuticos.

El descubrimiento, a cargo de Shoukhrat Mitalipov, se  presenta como un nuevo desarrollo para tratamientos de enfermedades hoy incurables.

Según Mitalipov se podrá restaurar órganos y tejidos dañados, incluido un corazón. Se podrá abordar las neuronas productoras de dopamina en enfermos de Párkinson; y las nuevas células clonadas también servirán para el trasplante de médula ósea sin rechazo…en fin un gran futuro en la medicina regenerativa.

Por su parte Craig Venter, que ya consiguió el primer genoma humano secuenciado, está intentando sintetizar una célula viva con el fin de patentarla como forma de vida. Si lo consigue, Venter será como un dios del Olimpo, habrá creado vida.

Una vez se sintetice la primera célula el próximo objetivo será un bacteria unicelular, luego pluricelular y de ahí a un organismo vivo. Por ahora hemos clonado células madre a partir de embriones con las que podremos regenerar órganos y con las que hemos conseguido tejidos cardiacos que son capaces de palpitar.

Comentarios desactivados en Clonación de células humanas

Facing Tomorrow sin Stephen Hawking

mayo 13th, 2013

El 18 y 20 de junio de este año se inicia la quinta edición de Facing Tomorrow en Israel… Con problemas. La estrella invitada más espectacular, Stephen Hawking ha declinado la invitación como protesta de apoyo al boicot académico a Israel por el tratamiento a los palestinos.

Volveremos a este boicot, pero primero hablemos de Facing Tomorrow, encuentro que se realiza bajo los auspicios de Simón Peres. Facing Tomorrow aborda los retos del futuro en ciencia, tecnología, cultura, geopolítica, economía, medio ambiente, nuevos medios de comunicación, etc. En este quinto encuentro asisten cinco mil personas, teóricamente las mejores mentes del mundo, entre los que hay prestigiosos académicos, premios Nobel e, incluso, representantes de varias religiones.

El encuentro se basa en mesas redondas, sesiones plenarias, conferencias y clases magistrales. Este año Facing Tomorrow tendrá especial hincapié en el factor humano y su papel en la configuración del futuro.

A esta quinta edición han confirmado su presencia Bill Clinton, Mijail Gorvachov y Tony Blair. Stephen Hawking era esperado con gran interés, ya que inicialmente había aceptado la invitación que ahora ha declinado por motivos políticos. Creo que no se debiera mezclar ciencia con política, pero desgraciadamente han sido los políticos los primeros en utilizar la ciencia y presionar en determinadas investigaciones por motivos partidistas e intereses de multinacionales a las que amparan por oscuros motivos.

El conflicto entre palestinos e israelíes es complejo y enmarañado, cuestión de derechos históricos territoriales para los primeros y argumento geomilitar y de superviencia para los segundos. En cualquier caso nunca estos hechos debieran significar impedimentos para el desarrollo de la comunicación, especialmente en los temas sobre los retos humanos del futuro de la ciencia.

Comentarios desactivados en Facing Tomorrow sin Stephen Hawking

Células madre y la creación de vida

abril 8th, 2013

¿Por qué esta polémica referente a la utilización de las células madre? Sencillamente, porque representan que podremos crear vida. Vamos por parte, explicare muy brevemente que son las células madre.

Cada célula de  nuestro cuerpo contiene la información necesaria para construir nuestros órganos. Algunas células se especializan: cardiacas, del hígado, del riñón, etc.

Los problemas morales para los teocon se producen, inicialmente, en su obtención. Hay células madre embrionarias cuya obtención ocasiona la destrucción del embrión, cosa que la Iglesia católica están en contra ya que lo consideran aborto. También hay células madre adultas que se extraen de los tejidos, pero tienen limitada su capacidad de regeneración de los órganos dañados. Y, finalmente, están la iPS, que proceden de la piel tras un proceso de reprogramación pero tienen riesgo de producir tumores malignos.

Las idóneas son las embrionarias. En cardiología, el doctor Andreas Zeiher ha destacado que el autotrasplante de células madre después de un infarto aumenta la supervivencia. Ya se han realizado pruebas con animales. Y han sido prometedoras. Es la medicina regenerativa de futuro. A partir del cultivo de células madre, el Centro Riken de Biología del Desarrollo, en Kobe, ha conseguido generar ojos humanos, y está desarrollando a través de células madre todo tipo de repuestos para el ser humano, entre los que ya ha logrado un intestino.

¿Estamos al borde de crear, como en Blade Runner una raza de “replicantes”? Por su parte Craig Venter, que ya consiguió el primer genoma humano secuenciado, está intentando sintetizar una célula viva con el fin de patentarla como forma de vida. Si lo consigue, Venter será como un dios del Olimpo, habrá creado vida.

Una vez se sintetice la primera célula el próximo objetivo será un bacteria unicelular, luego pluricelular y de ahí a un organismo vivo.

¡Ahí está la gran preocupación y temor en la utilización de las células madre! De que la ciencia sea capaz de crear vida, y que en un acto inimaginable y chocante, en una ocurrencia de último momento, cree un ser más hermoso que el hombre.

Comentarios desactivados en Células madre y la creación de vida