Proyecto Atlas de la NASA

febrero 20th, 2013

El impacto del meteorito sobre Chelyabinsk, que hirió a 1200 personas y produjo daños por valor de 33 millones de dólares, ha acelerado la necesidad de poner en marcha lo antes posible una alerta de contra asteroides peligrosos.

Se trata del Proyecto Atlas, ocho telescopios, con cámaras digitales de 100 megapíxeles que detectaran todos aquellos meteoritos o asteroides que se dirijan hacia la Tierra. El Proyecto Atlas costará 5 millones de dólares que ha invertido la NASA y estará en funcionamiento en Hawái en 2015.

Los astrónomos responsables del Proyecto Atlas aseguran que si se hubiera materializado antes este proyecto, se habría podido evitar muchos de los heridos que hubo en Rusia por la caída del objeto de Chelyabinsk, un objeto que tenía un diámetro de 17 metros y cuyo impacto fue de 500 kilotones. La inversión de 5 millones de dólares tal vez no habría impedido los daños por valor de 33 millones de dólares que produjo la onda expansiva, pero si habría alertado a la población y los heridos habrían sido mucho menos.

El nuevo sistema con los ocho telescopios podrá detectar la aproximación de un meteorito o asteroide. En el primer caso realizar una alerta temprana, pero habrá que enseñar a la población como evitar los efectos de la onda de choque, alejándose de puertas y ventanas, siempre que el sistema Atlas tenga tiempo de calcular la trayectoria y el lugar del impacto.

En el segundo caso, un asteroide de más de 70 metros de diámetro, sólo misiles podrían destruirlo o desviarlo, pero el proyecto Atlas no contempla esta opción que desbordaría el presupuesto.

Por ahora, la inversión de la NASA de 5 millones de dólares es para ocho telescopios que servirán para realizar un aviso temprano de asteroide o meteorito…a partir de ahí, sálvese quién pueda si le llega el aviso.

El futuro es el grafeno

febrero 4th, 2013

Cuando mencionamos el grafeno estamos hablando del futuro tecnológico. Nokia, el Consorcio Flagship grafeno, se lleva una importante aportación de la UE para seguir investigando en el desarrollo de la tecnología con grafeno. Europa apuesta por el grafeno como futuro sustituto de silicio, y dedicará parte de su presupuesto, en los próximos diez años, en el desarrollo de esta posibilidad.

El grafeno es carbono puro. Una hoja de grafeno tiene el espesor de un átomo, es 300 veces más fuerte que el acero y una lámina de 1 m2 pesa 0,77 miligramos; entre sus propiedades está que es conductor térmico y eléctrico, se calienta muy poco y tiene la propiedad, según algunos investigadores, de autoenfriarse. Si le llega la luz genera electricidad como los paneles solares.

¿Qué se puede hacer con el grafeno? Construir el futuro. Se pueden hacer circuitos integrados, transistores, télefonos, pantallas flexibles, baterías ultrarrápidas, nanotubos, y materiales de nanotecnología, comunicaciones, aeronáutica, etc.

El grafeno se puede sintetizar a partir de azúcar común a 800ºC, se obtiene a través del grafito con el que se hacen las minas de los lápices. En España se explota, por el Grupo Antolín, que ha invertido en su explotación 3 millones de euros más 1,5 que ha aportado la Junta de Castilla-León. Existen yacimientos en Chile y en África, en este último continente en países de complicada estabilidad. Francia ha intervenido en Mali por el oro y los diamantes, pero también por el grafeno.

El grafeno va ha tener un gran impacto financiero hasta el 2020, es un mercado que sólo en Asía representa 675 millones de euros. Los países con más patentes con grafeno son China, seguido de Estados Unidos y Reino Unido.

En su explotación están interesadas, y ya han realizado proyectos, muchas empresas de astronáutica, especialmente desde que el telescopio Spitzer de la NASA descubrió que abunda en el espacio, en los asteroides.

Más información de la noticia en Mashable y en la Wikipedia.

Comentarios desactivados en El futuro es el grafeno

Un bravo para Google

enero 30th, 2013

Google ha puesto al descubierto lo que sólo sabían los satélites espías norteamericanos: en Corea del Norte existen campos de concentración o gulags.

Google ha cartografiado en Map Maker, con la introducción de datos de activistas, estos lugares que albergan más de 200.000 personas.

Corea es una dictadura de la que no existían mapas, los poco que habían nada más señalaban fronteras y la capital. No cartografiaban carreteras, líneas de ferrocarril, aeropuertos y puertos. Ahora, gracias a Google, ya tenemos una descripción de este país cuyo gobierno se cierra herméticamente al resto del mundo. Y lo que es más ha puesto al descubierto esos campos de concentración en los que deben de haber miles de disidentes.

Sepamos que la dictadura de Kim Jong-un prohíbe Internet en esta país. Es una dictadura contra la mente del hombre, contra su capacidad de saber y conocer que, detrás de las fronteras de su país, hay algo más.

Aprovecho para comentar otra noticia sobre nuestro país y la censura informativa. El Consejo de Europa, compuesto por 47 países, ha condenado las injerencias políticas en RTVE, que al parecer han sido abundantes por parte del gobierno, que pretende imprimir su línea ideológica en los servicios informativos de las radios y televisiones públicas, la que se costean con el dinero de todos los ciudadanos.

Por eso el Consejo de Europa ha condenado la manipulación de la información bajo la influencia política de los gobiernos en el poder, hecho que también sucede en Hungría, Italia, Rumania, Servia y Ucrania.

Actualización: 

Os adjunto una imagen que he sacado yo mismo de GoogleMaps, hasta que Corea del norte la obligue a eliminar.

Pyongyang

Comentarios desactivados en Un bravo para Google

Físico y parrandero

enero 30th, 2013

El otro día hable de Michio Kaku anecdóticamente, hoy lo voy ha realizar de uno de los mejores físicos que han existido: Richard Feynman.

Feynman, ya fallecido en 1988, era un personaje excéntrico, peculiar, juerguista, bromista y con gran sentido del humor. Características que no tienen nada que ver con su gran capacidad científica que le llevó a ganar el Premio Nobel de Física en 1965, por sus trabajos en electrodinámica cuántica. Feynman había trabajado en el desarrollo de la bomba atómica en el Proyecto Manhattan, y es el creador de los diagramas de su nombre, un sistema de conteo para realizar cálculos en la teoría cuántica de campos.

Toda esta gran capacidad científica no quita sus peculiaridades extravagantes. Ya de joven estudiante realizaba incursiones en la hipnosis en el MIT, y también mostraba su gran habilidad en abrir cajas fuertes, especialmente de bares. Ya siendo un reputado científico le encantaba la samba y practicaba percusión para animar este ritmo brasileño.

Se caso tres veces y no tenía perjuicios sobre los temas de sexualidad, ya que frecuentaba los bares de topless donde disfrutaba del espectáculo mientras consumía 7up. En realidad, toda esta vida nocturna y jocosa la describe en un libro suyo, “¿Está Ud de broma, Sr. Feynman?”, en el que narra que realizaba encargos a pintores para casas de prostitución.

Uno de sus últimos trabajos fue en la Comisión Rogers que estudiaba las causas del accidente del transbordador Challenger. En su informe cargo contra los directivos de la NASA por anteponer intereses económicos y falta de comunicación entre los ingenieros, así como la falta de una política de seguridad en los lanzamientos. Sus conclusiones fueron reconocidas por la Agencia.

Comentarios desactivados en Físico y parrandero

manifiesto Intelectuales

enero 29th, 2013

El pasado lunes 28 se reunieron en Paris, en el teatro Rond Point, un nutrido grupo de intelectuales para redactar un manifiesto por la Unión Europea. Creo que los intelectuales se han implicado poco en esta crisis que atravesamos. No es un reproche, se que están “escaldados”. De la misma manera que participan poco en política, algo que encuentro razonable por lo mal que lo pasaron cuando participaron, sino véase el ejemplo de Jorge Semprun en su breve estancia como ministro en el PSOE. No se si Eduard Puntset también se vio frustrado por su etapa en política.

En el Foro de París han participado, entre otros, Umberto Eco, semiólogo y autor de geniales novelas; Julia Kristeva, filósofa y semióloga; Peter Schneider, filósofo, escritor, vocero de los movimientos estudiantiles de Berlín; Hans Christoph Buch, doctor en filosofía; György Konrád, figura clave de las letras en Hungría; Juan Luís Cebrián, presidente de El País; y Bernard-Henri Lévy, periodista, escritor e impulsador de la corriente “nuevos filósofos”.

Con reproche han recordado a los políticos que “si hemos dado cientos de miles de millones a la banca, debe ser posible dar cien mil millones para crear empleo”. Me parece una reflexión acertadísima.

El manifiesto destaca que sin federación europea no hay moneda que se sostenga. También advierte que o hay unión política o vamos a la barbarie; dicho en otras palabras “unión política o muerte”. Los intelectuales firmantes advierten que ya no quedan otras opciones y que está en peligro la desaparición de la unión europea.

Parte del debate se puede seguir en El País del sábado, Europa o el caos. Otros intelectuales que han firmado este manifiesto son Claudio Magris, Antonio Lobo Antunes, Fernando Savater, Salman Rushdie y Vassilis Alexakis.

Comentarios desactivados en manifiesto Intelectuales