Una anécdota de Michio Kaku

enero 28th, 2013

Dado que el otro día hable de la antimateria, me pregunta un amigo si es verdad que Michio Kaku, físico teórico y excelente divulgador, intentó generar antimateria en su casa cuando tenía 17 años.

Si lo intentó, ya que construyó un colisionador de átomos en el garaje de casa de sus padres en California. Para ello bobinó 35 kilómetros de cable de cobre, y construyó un betatrón de 2,5 millones de electronvoltios que consumía 6 kilovatios y generaba un campo magnético 20.000 veces mayor que el campo magnético de la Tierra. El joven Kaku quería generar un haz de rayos gamma para crear antimateria. Afortunadamente cada vez que lo ponía en marcha saltaban los fusibles de toda la casa. ¿Quién sabe si lo llega a conseguir y si materia y antimateria hubieran creado una gran explosión?

Yo, a su misma edad, intente construir un cohete que me explotó en la azotea de mi casa. Saltaron baldosas, y tembló el edificio. Un albañil que estaba arreglando unas grietas salió corriendo y no volvió más. Los amigos que estaban viendo el gran momento del despegue, no quieren ni recordarlo. Es que yo, como Michio Kaku, también me inspiraba en los comics de Flasch Gordon y en los libros de Isaac Asimov.

Michio Kaku, después de trabajar con Edward Teller, padre de la bomba atómica, se convirtió en doctor en ciencias Cum Laude en Berkeley, y ha ocupado la cátedra de Física Teórica de la Universidad de New York. Se puede decir que es un experto en teoría de cuerdas y espacios paralelos. Vive la actualidad científica, lo que le ha permitido realizar predicciones sobre los futuros avances de la ciencia: teletransporte, ingravidez, invisibilidad, I.A., Internet, etc. En una de sus últimas intervenciones prospectivas, aseguró que “…en 20 años nadie morirá de viejo”.

Comentarios desactivados en Una anécdota de Michio Kaku

Diez mandamientos para el cerebro

enero 25th, 2013

He recogido de varias revistas de información científica fórmulas para aumentar nuestra calidad de vida y vivir más. Casi todas se centran en la atención a nuestro cerebro. He aquí diez consejos para alargar nuestra vida y tener un cerebro en forma:

  1. No fumar ni beber en exceso. Ambas actividades perjudican nuestras neuronas cerebrales.
  2. En la alimentación evitar las grasas. Recordar que el cerebro precisa lípidos, vitaminas B6 y B12, aminoácidos, aceites vegetales, ácido alfalinolénico (de soja y nuez).
  3. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), los que estudian viven más tiempo y tienen sus facultades mentales más activas. Hay que seguir estudiando toda la vida.
  4. Practicar actividades como música, pintura, escritura son favorables al continuo desarrollo de la mente humana y su actividad creadora.
  5. Evitar las preocupaciones, tensiones y estrés, tener sentido del humor y relacionarse con gente de buen nivel intelectual, rehuir mediocridades.
  6. La meditación favorece la actividad del cerebro. Así como una respiración adecuada y controlada oxigena el cerebro. A poder ser  limpia de contaminación.
  7. Evitar antiinflamatorios, sedantes, somníferos, laxativos y diuréticos.
  8. Dominar las emociones, ya que desencadenan sustancias endógenas en el cerebro (endorfinas, endovalium, dopamina, etc.)
  9. Vigilar la hipertensión.
  10. Activar la imaginación, la creatividad y felicidad.

Si falla el cerebro, falla todo. Como decía José Luis Coll: “Lo importante es el cerebro, el resto de cuerpo son andamiajes para sostener la cabeza”.

Comentarios desactivados en Diez mandamientos para el cerebro

Se quiere clonar a un neandertal

enero 21st, 2013

El genetista nuclear George Church ha anunciado su intención de crear un ser neandertal en su laboratorio de Harvard, donde ya lo tiene todo preparado para realizar esta clonación. Church busca una mujer que preste su vientre en alquiler para realizar la gestación de un neandertal.

No parece un proceso complicado ya que para la creación del neandertal sólo se precisaría recurrir a un borrador del genoma de los neandertales que ya se dispone. Esto era lo más difícil de obtener, una vez conseguido se crearía una célula con su ADN de manera sintética en un embrión que se implantaría en una mujer voluntaria. El ser que nacería sería un neandertal como los que desparecieron hace 28.000 años.

No se precisan grandes instalaciones para este experimento. Incluso se podría haber realizado en secreto, sino es que ya se ha realizado.

El objetivo es estudiar a este ser, ver sus características, sus diferencias con nosotros, su nivel de inteligencia, saber por qué desaparecieron, y porque no crear más si son más resistentes que nosotros en ciertas tareas, más fuertes, más dominables. ¿No es esto el principio de los primeros “replicantes” como Nexus-6 en Blade Runner?

Puede que los paleoantropólogos puedan tener cierto interés en una criatura así, pero es un experimento con grandes implicaciones éticas que no voy a plantear aquí. Si queremos conocer comportamientos primitivos sólo tenemos que mirar el entorno político y financiero, donde abunda la codicia, las ansias de poder y la corrupción. Los neandertales no eran tan crueles.

Comentarios desactivados en Se quiere clonar a un neandertal

El mundo cuántico de Internet

enero 2nd, 2013

Derrick Kerckhove, es profesor del Departamento Francés de la Universidad de Toronto e investigador de la Universitat Oberta de Catalunya, entre otras actividades. En el Magazine de La Vanguardia del 30.12.12, www.magazinedigital.com, aparece un excelente entrevista de Begoña Corzo del que voy a extractar algunos aspectos de su contenido.

Para Kerckhove los cambios que se están produciendo en Internet son rápidos, nos llevan hacia una cultura global. Este profesor cree que precisamos un orden moral global. Para él, en la “primavera árabe” tuvo mucha importancia Twitter, más que Facebook, ya que, los acontecimientos dramáticos, ante la amenaza de cortar Internet, se pueden retuitear y dan la vuelta al mundo.

Sobre lo que cambiarán las nuevas tecnologías, destaca que los niños ya piensan en términos hipertextuales. Pueden ir de aquí allá sin seguir un orden lineal.

Para D. Kerckhove estamos entrando en un mundo cuántico. El futuro será el hombre conectado, hasta ahora hemos sido digitales, pero seremos cuánticos. Lo más probables es la industrialización cuántica. Lo digital es lineal, son ceros y unos. Las funciones cuánticas tienen que ver con lo que entendemos como intuición femenina. La interfaz será más exhaustiva, completa.

D. Kerckhove se pregunta si existe un límite en la evolución de los ordenadores, ya que considera que el ser humano no tiene límite. Cree que Internet es una extensión de la conciencia, y la capacidad de recuperar la información la tenemos en Wikipedia.

Finalmente destaca que el mensaje fundamental de la electricidad es conectar nuestro sistema nervioso con el entorno…algo que ya está sucediendo. Algo que en la Universidad de la Singularidad del MIT está llevando a cabo Kurzweil.

Comentarios desactivados en El mundo cuántico de Internet

Lo que progresamos en 2012

diciembre 31st, 2012

Termina el año 2012 y realizo un pequeño recorrido sobre los descubrimientos y los avances científicos que se han producido. Sabemos un poco más sobre nosotros y nuestro tortuoso existir. Creo que el año 2013 será espectacular como consecuencia del estado de las investigaciones que se están fraguando. En cualquier caso realizaré un breve repaso por 2012.

Sin duda el descubrimiento más importante de la física y cosmología ha sido el bosón de Higgs, una partícula que aun tiene muchos secretos para desvelar. También los nuevos descubrimientos sobre los neutrinos.

Otro de los grandes triunfos ha sido la llegada de Curiosity a Marte, también se espera que haga nuevos e importantes descubrimientos en este planeta.

Los nuevos exoplanetas descubiertos por los telescopios espaciales merecen el tercer puesto. Ahora sabemos que hay cuerpos, con agua y el mismo tamaño que la Tierra, girando en torno a otros soles. También hay que citar el control que se ha llevado sobre el Sol en su año de máxima actividad.

En quinto lugar, aunque merecería el primero, son los grandes avances en la medicina, especialmente en temas tan graves como el Alzheimer. Pero también hay que citar esas moléculas descubiertas en los Laboratorios de Cold Spring Harbor (Nueva York) que atacan a las células cancerígenas.

También cabe destacar el mapa genético del proyecto “1.000 Genoma”, que recoge el 98% de variantes genéticas de nuestra especie. El genoma denisovano. Los avances con células madre. Los avances en el campo del genoma.

Dentro de la cibernética está la puesta en marcha del ordenador Sequoia de IBM, una máquina capaz de realizar 16.320 billones de operaciones por segundo. Recordar el nobel de física.

Otra línea de grandes progresos ha sido el mundo de la nanotecnología, nanobots y todas sus numerosas aplicaciones.

En cibernéticas está todas esas aplicaciones médicas de exoesqueletos, cyborgs, cyborg-insectos capaces de entrar en cualquier lugar. etc. En medicina la creación de brazos robóticos manejados con la mente. El interface cerebro/máquina.

No quiero olvidar los drones, esos aviones sin piloto cada vez más sofisticados que están cambiando la estrategia del mundo.

En I.A. los sistemas de aprendizaje profundo para traducir y buscar moléculas, así como la redes neurales artificiales.

Finalmente, en paleontología, está el descubrimiento de nuevas especies de dinosaurios sus yacimientos de gran interés. El descubrimiento de un molar del catalán más antiguo, 210.000 años, un neandertal arcaico.

Comentarios desactivados en Lo que progresamos en 2012