Jornadas sobre física de partículas en Granada

noviembre 28th, 2012

Se están celebrando esta semana (26 al 28 de noviembre) en Granada las IV Jornada del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). Participan 180 físicos, entre ellos los que han dirigido la búsqueda del bosón de Higgs en el Large Hadron Collider (LHC).

En la reunión se compartirán los avances logrados y los proyectos futuros. Pero uno de los temas estrellas es, sin duda, el bosón de Higgs. En la actualidad se siguen buscando propiedades de esta nueva partícula, antes del apagón técnico del LHC en el 2013, para reanudar con más potencia su funcionamiento en el 2014.

Sobre el bosón de Higgs quedan aun muchas preguntas: ¿Por qué los quarks, que componen los protones, tienen masas tan distintas? ¿Cuáles son las reglas por las que se mezclan entre si formando todo lo que nos rodea? Uno de los retos actuales de la física nuclear es la producción y estudio de núcleos exóticos, algo crucial para entender cómo se formó la materia visible del Universo.

Al margen de las incógnitas sobre las partículas, los participantes en el CPAN tratarán sobre la construcción de un nuevo acelerador de partículas que estudiaría en detalle lo que se descubra en LHC. Existen dos grandes proyectos internacionales de aceleradores, ambos se planean desde los años ochenta del siglo pasado.

Los temas de astrofísica también se debaten en las jornadas del CPAN, así como el funcionamiento de los telescopios de rayos gamma MAGIC en Canarias, cuyo objetivo es investigar la energía oscura, neutrinos y la materia y antimateria.

Hay que considerar que en el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (CERN) participan 570 físicos e ingenieros españoles, 200 en el LHC, a los que hay que sumar un importante número de físicos teóricos.

Comentarios desactivados en Jornadas sobre física de partículas en Granada

Ciencia y crisis

noviembre 27th, 2012

Me preguntan si es tan importante invertir en ciencia cuando la sociedad está atravesando un crisis que afecta a sectores tan vitales como la carencia de alimentación, la perdida de hogar, la falta de asistencia sanitaria, etc. ¿Cómo explicar a una familia que se ve afectada por esas situaciones que se está invirtiendo una parte del presupuesto del Estado en naves espaciales, telescopios u otras tecnologías?

La realidad es que hay recursos económicos para investigación y ayuda social. Lo que ocurre que el Gobierno los administra mal, recauda en dónde no debe recaudar y recorta donde no debería recortar. Pero esto es otro tema para explicar por los economistas, entre ellos Xavier Sala Martín cuyos razonamientos son más inteligentes y correctos que los del Gobierno.

Es necesario explicar a la gente la relación entre la investigación científica y los beneficios que genera después. Al margen del hecho que los descubrimientos que se realizan pueden aportarnos salidas a la crisis, salidas en nuevas energías más económicas, nuevos medicamentos, nuevos tratamientos sanitarios, nuevas tecnologías, etc. Parte de estos avances repercuten en nuestra esperanza de vida, calidad de niveles de vida, conocimientos y educación en la población, formación de nuestros jóvenes. Si no educamos a nuestra juventud no tendrán oportunidad de ser nada y decidir nada en el futuro, serán los parias de Europa protestando en “Intifadas”.

Investigar es una fuente de nuevas ideas y formas de resolver los problemas que tenemos planteados. El descubrimiento de un nuevo medicamento o tratamiento puede resolver problemas de hospitalización, uno de los costes más grandes de la Sanidad. Satélites meteorológicos nuevos y más precisos sirven para tomar precauciones ante catástrofes naturales. Todo avance en la ciencia tiene una repercusión en la humanidad. Otra cosa es que, esos avances, se utilicen para el bien o para el mal.

Entiendo que no nos podemos permitir recortes en sanidad, educación e investigación. Son tres áreas puntuales de las que depende nuestro futuro. Si recortamos en estas áreas estamos limitando la esperanza de vida y creando una sociedad enferma, estamos abocando a la juventud a la ignorancia y el paro, y estamos llevando nuestra tecnología a niveles tercer mundistas de una forma irreversible… estamos regresando al oscurantismo y los temores del medioevo.

Comentarios desactivados en Ciencia y crisis

Informe de la OCDE

noviembre 26th, 2012

La semana  pasada en estas mismas páginas explicaba en un artículo titulado “¡Que investiguen otros!” las consecuencias dramáticas que tendrán los recortes que se están haciendo en I+D. Destacaba que invertir en investigación, tecnología y educación era rentable y beneficioso, y que los recortes sólo nos llevaban a un futuro ruinoso y desolador.

Un informe prospectivo de hace unos días de la OCDE, me da la razón y confirma mis argumentos. El informe de la OCDE aborda los próximos 50 años, con unas previsiones que no son optimistas para España. Lo más importante de este informe prospectivo es que la OCDE asegura que el “crecimiento en este próximo siglo dependerá de los desarrollos en educación y de los progresos tecnológicos”, ahí donde el Gobierno de España está recortando con más entusiasmo e irresponsabilidad. Destaca el informe de OCDE que “la diferencia entre países” se medirán “por las diferencias en los niveles de tecnología”. Si recortamos en tecnología seremos de los últimos países del mundo, incluso por debajo de China, la India e Indonesia…si no lo estamos ya en estos momentos.

Nuestro desarrollo dependerá de nuestra capacidad tecnológica, de nuestra participación en la investigación científica, del número de estudiantes en nuestras universidades y la calidad de la enseñanza. Cualquier recorte en estos campos significa un retraso considerable en nuestro desarrollo científico y tecnológico, significa depender de otros y no participar en los avances de nuestra civilización.

En el futuro, el que carezca de un mínimo de  conocimientos científicos se verá condenado a no comprender nunca factores esenciales del mundo que le rodea. La ciencia es hoy uno de los medios necesarios para el progreso humano. No podemos progresar a menos que dispongamos de unos ciudadanos bien formados, con capacidad para intervenir en las complicadas decisiones que tendremos que afrontar.

Comentarios desactivados en Informe de la OCDE

Tutankamón

noviembre 23rd, 2012

No, este no es un artículo sobre políticos, para hablar de ellos hay que remontarse al Mesozoico, edad de los depredadores saurios por excelencia.

Quiero recordar que hace 90 años Howard Carter descubrió la tumba de este faraón, una de las pocas cámaras no saqueadas por lo ladrones de tumbas. Carter y sus ayudantes descubrieron la tumba el 4 de noviembre de 1922, entró en ella el día 26 y se hizo la apertura oficial el 29. Existe un sospechoso intervalo de tiempo en el que no sabemos exactamente que hizo Carter. Corramos un tupido velo. La realidad es que Tutankamón fue la penúltima tumba, de un gran faraón, abierta que no fue saqueada con anterioridad.

Es la penúltima, porque falta la de Keops, el faraón de la Gran Pirámide. Lo asombroso es que sabemos dónde se encuentra, está en la Gran Pirámide, en una cámara secreta que descubrió un pequeño robot al final de un inaccesible pasadizo de 65 metros de longitud y 45 grados de inclinación, que se alinea con la estrella El Perro de Sirius, que representa a la diosa Osiris.

Por el interior de la pirámide es inaccesible y peligroso realizar un túnel para acceder a la cámara real, sólo desde la pared exterior se llegaría perforando un túnel de 25 metros de largo. ¡Sería maravilloso acceder a la cámara del faraón más grande de la historia! Podríamos reconstruir su historia, saber más sobre el Antiguo Egipto y sobre sus secretos. No nos podemos hacer una idea de los descubrimientos que se rebelarían al acceder a esta cámara.

Por ahora esta aventura es imposible, y aunque el gobierno egipcio no pone objeciones, los radicales Hermanos Musulmanes se niegan a que nadie perfore la pirámide y han amenazado con acciones violentas.

Tal vez la crisis que amenaza a Egipto, la ausencia de turistas en las Pirámides, permita que alguien este dispuesto a correr esta gran aventura de la historia de toda la humanidad.

Comentarios desactivados en Tutankamón

¡Qué investiguen otros!

noviembre 21st, 2012

El otro día hable de la importancia que tiene la información (¡Es la información, estúpidos!), información es poder. Pero para estar informados hay que investigar y estos es algo que parece que le importa un bledo al Gobierno central en el poder. A los políticos actuales no les interesa que sepamos mucho, no sólo recortan en educación, sino que también en I+D. Da la impresión que mientras más burro es un pueblo, menos piensa y menos problemas crea, hay un regreso al oscurantismo. Son tan cortos de entendederas que no se han dado cuenta de las repercusiones que tienen esos recortes en educación y en ciencia. Más ignorancia significa: menos gente preparada, más gasto en patentes, menos participación en las decisiones mundiales, menos puestos de trabajo para los que salen de las universidades, etc. No les importa sacrificar generaciones de jóvenes sin acceso al conocimiento.

Ninguna Universidad española se encuentra en el ranking de las 200 primeras, ahora con los recortes para investigación pasaremos al “farolillo rojo”. ¡Qué estudien otros! ¿Quién querrá venir a estudiar aquí? Me imagino que los hijos de los que nos gobiernan estudiarán en las Universidades extranjeras.

Los recortes en I+D entre 2009 y 2011 han sido de más de mil millones. El CSIC disminuyo desde 2007 los contratos a científicos en más de 250 para sus 133 centros. Este año no ha contratado a ningún científico ¡Qué se vayan fuera a inventar! El Gobierno del oscurantismo, amenaza con recortar un 25% el presupuesto de I+D.

Debemos más de 100 millones de euros al CERN, la mitad de la cuota de 2011 y la cuota integra de 2012 ¡Para qué preocuparnos por esas partículas que son como hilillos de pastelina! La deuda con la agencia europea del espacio es de 164 millones. Hemos reducido nuestra presencia en programas espaciales a la mitad, unas 20 firmas y 3.200 empleados altamente cualificados están en la cuerda floja. ¡Allá ellos con su estación espacial y sus satélites meteorológicos! Tampoco tenemos dinero para colaborar, pese a habernos comprometido oficialmente, en el nuevo telescopio del Observatorio de La Silla, en Chile, el más grande del mundo ¡Qué observen otros! En investigación médica los recortes alcanzan a todos los Hospitales, como al Clínic de Barcelona puntero en progresos médicos ¡Qué investiguen la salud otros! Por citar un caso, el Centro de Investigación Príncipe Felipe ha despedido a 108 de sus trabajadores, entre ellos 79 científicos, lo que ha paralizado la investigación sobre 14 enfermedades, entre ellas el cáncer ¡Qué no se pongan enfermos! La deuda con las farmacéuticas ahoga sus investigaciones…hay que comprar patentes de medicamentos fuera ¡Qué tomen una pastilla de ácido-acetil-salicílico!

Se nos fugan los cerebros científicos, pero nos quedan los descerebrados de los políticos ¡Qué se larguen ellos!